Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

El Museu del Transport, un deute de ciutat

Imatge: 
Patrimoni Cultural - Generalitat de Catalunya
El proper dilluns 6 de març a les 18 h, tindrà lloc a la Sala d'Actes del COAC la jornada "El Museu del Transport, un deute de ciutat" organizada per l'Agrupació d'Arquitectes per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA), juntament amb l'Associació del Museu de la Ciència i de la Tècnica i d'Arqueologia Industrial de Catalunya (AMTAIC).

Parlarem de diferents experiències al voltant d’aquest tipus de museus, tant des del punt de vista del passat, amb una visió de l’exposició de Barcelona, el present, amb l’exemple del Museu de Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú, o altres experiències internacionals, com els museus de Praga, Glasgow i Londres.

Tancarem la jornada amb un debat entre tots els ponents.

Podeu consultar el programa de la jornada.

Comptarem amb la participació de: 

Antoni Vilanova i Omedas, president de l’AADIPA

Assumpció Feliu i Torras, vicepresidenta de l’AMCTAIC.

Pilar García, directora del Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú (mNACTEC)

Jordi Sasplugas, president de l’Associació per la Preservació del Patrimoni Ferroviari i  Industrial de Móra la Nova (APPFI).

José Ramón Pastor, arquitecte

Jordi Roig, director dels projectes arquitectònics del Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú

Xavier Ragull, publicista, membre Coordinadora Pro Museu Transport

Ferran Armengol, Doctor en Dret, membre Coordinadora Pro Museu Transport

La jornada és gratuïta, però cal inscripció prèvia
PDF version

Vectores de futuro: Nuevo ciclo de debates territoriales

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El Colegio de Arquitectos de Cataluña organiza, junto con FemVallès y la Fundación Bosch i Cardellach, tres sesiones monográficas sobre temas estructurales y estratégicos de territorio. Las jornadas tendrán lugar los días 7 y 28 de marzo y 18 de abril, en la sede del COAC en Barcelona.

El objetivo de las sesiones es exponer cuestiones estratégicas –vectores de futuro– mediante propuestas concretas sobre áreas de desarrollo y futuras oportunidades de mejora infraestructural, económica y de gobernanza en el contexto territorial catalán, abriéndolas a debate entre entidades, expertos y representantes institucionales. Posteriormente, las conclusiones de estos debates se difundirán a las entidades y al público general.

PRIMERA SESIÓN: TRASCENDIENDO EL ÁREA METROPOLITANA. 3r TÚNEL DE CERCANÍAS POR EL LITORAL
La red de Cercanías es una estructura básica de la región metropolitana. Si el vehículo alcanza un techo límite, el ferrocarril ha de crecer claramente y la estructuración metropolitana depende de las Cercanías (ADIF‐RENFE‐FGC). Las opciones de futuro se juegan dentro y fuera de la capital pero, en ella, dos túneles de ADIF, con encuentros y cizallamientos, limitan la capacidad de los servicios. La sesión planteará una opción para resolver este cuello de botella, recuperando la idea de conectar la Estación de Francia con el Morrot. Esta hipótesis, que repercutiría en nuevas opciones de servicios, ahorraría culs-de-sac y abriría nuevas posibilidades respecto al Baix Llobregat, hoy enlazado sólo por Sants.

PROGRAMA:
Bienvenida a cargo de Guim Costa Calsamiglia, decano del COAC
Ponencia a cargo de Manel Larrosa, arquitecto y urbanista

Mesa redonda:
Guim Costa Calsamiglia, decano del COAC
Antoni Abad, presidente de FemVallès
Manel Larrosa, arquitecto y urbanista

Fila cero:
Pere Macias, ingeniero de Caminos. Oficina de Cercanías de Cataluña 
Alicia Casart, directora del Gabinete de Estudios de infraestructuras. Cámara de Comercio de Barcelona 
Adrià Ramírez, ingeniero informático y Presidente de la Asociación para la Promoción del Transporte Público
JMa Sisó, economista, ingeniero ferroviario. Consultor AFTP
Santiago Montero, ingeniero industrial
 
INSCRIPCIONES:
Es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico comunicacio@coac.net.


SIGUIENTES JORNADAS:

Sesión 2. Martes 28 de marzo a las 18.30 h
Cataluña ferroviaria. Regionales en alta velocidad y modelo de país.
Nuevas polaridades de país y la escala 7 millones a una hora de Barcelona.

Sesión 3. Martes 18 de abril a las 18.30 h
Gobernanza regional y organización de país.
El Vallès en la región de Barcelona y coherencia con el conjunto catalán.


PDF version
L'Àgora, l'espai de trobada del COAC

¡Ven al Ágora y construyamos juntos el futuro del COAC!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El próximo miércoles 1 de marzo a las 18 h, en la Sala Picasso de la sede de Plaça Nova, en Barcelona, celebraremos la segunda edición del Ágora, el espacio de encuentro del COAC destinado a la participación de los arquitectos en el debate de los proyectos que vamos trabajando desde la Junta de Gobierno.
 
A banda de explicar el trabajo que estamos realizando sobre el ejercicio profesional, los IITs, la tramitación de licencies y TIC, hablaremos de manera especial del estado de la creación de la Fundación del COAC, que tendrá como objetivo englobar la formación, cultura y la ayuda social. La voluntad es poner en común criterios e ideas de futuro en este espacio participativo. Contaremos con la participación de Ferran Busquet, abogado y asesor del COAC, que resolverá dudas y cuestiones sobre la Fundación.

Queremos compartir con vosotros que, con la convocatoria de este Ágora, cumplimos el compromiso del equipo de Junta del COAC de celebrar siempre una, entre asamblea y asamblea, para compartir las diferentes inquietudes y puntos de vista de todos nosotros, para explicar el trabajo que estamos realizando y facilitar el debate y orientar la toma de decisiones.

Si teneís alguna cuestión a plantear, podéis hacerla llegar a través del correo electrónico  agora@coac.net

¡Os esperamos!

PDF version

Pages