MBArch Lectures: JUAN ANTONIO MÓDENES. La globalización de la calle mayor

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Antoni Maria Gallissà i Soqué nace en Barcelona en 1861. Arquitecto modernista catalán, profesor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, colaboró con importantes arquitectos como Elías Rogent, Lluís Domènech i Montaner y Josep Maria Jujol. Como los otros arquitectos de su generación, diseñó muebles, mosaicos, esgrafiados, cerámicas lisas y volumétricas para revestimientos, letras y banderas, como la del Orfeó Català. Su producción aparece en muchas de las obras de los arquitectos más conocidos por los que trabajó, especialmente sus cerámicas en la obra de Domènech i Montaner. Gallissà, junto a Domènech i Montaner o Joaquim Raspall, fue diseñador habitual de las cerámicas de catálogo de la fábrica Pujol i Bausis, especialmente de arrimaderos de diseño. Sus diseño también formaban parte de los catálogos de pavimento hidráulico que fabricaba la casa Escofet.
En la muestra, abierta del 17 de noviembre al 7 de diciembre de 2015, se puede ver una selección pequeña pero cuidada de dibujos y planos del arquitecto, tío de Antoni de Moragas i Gallissà, que protagonizará la próxima exposición de la serie.
Con motivo de la exposición, adjuntamos un listado con la bibliografía sobre Antoni Maria Gallissà i Soqué que se puede encontrar en la Biblioteca del COAC.
La exposición se enmarca en el espacio 'Fundamentals' de la programación de Cultura del COAC, en la que se mostrarán obras, técnicas y colecciones de arquitectura. Dentro del apartado Colecciones, se mostrará material custodiado por el Archivo Histórico para dar a conocer el rico patrimonio documental del Colegio.
El acto empezará con un concierto de piano a cargo de Jordi Querol que interpretará piezas de Piazzolla, Nazareth, Lecuona y Ginastera.
El acto, organizado por la Cooperativa Jordi Capell y el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, estará presidido por Lluís Comerón, decano del Colegio de Arquitectos y por Jordi Viola, presidente de la Cooperativa d'Arquitectes Jordi Capell.L’acte començarà amb un concert de piano a càrrec de Jordi Querol que interpretarà peces de Piazzolla, Nazareth, Lecuona i Ginastera.
L'acte, organitzat per la Cooperativa Jordi Capell i el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, serà presidit per Lluís Comerón, degà del Col·legi d'Arquitectes i per Jordi Viola, President de la Cooperativa d'Arquitectes Jordi Capell.