Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
La Delegación del Alt Empordà inicia el ciclo Síntesis Arquitectónicas
La Delegación del Alt Empordà del COAC inicia, el jueves 6 de julio (19h), la segunda edición del Ciclo Síntesis Arquitectónicas con la presentación de la tesis doctoral de Isabela de Rentería, doctora arquitecto por la Universidad Ramon Llull. La autora presentará su tesis doctoral "Detalles en la obra de J. A Coderch", donde analiza la obra de J. A. Coderch desde el detalle constructivo. Coderch pone especial énfasis en su definición, y sin abandonar un fuerte arraigo en la tradición, provoca cambios en las soluciones convencionales, que contribuyen a transformar la imagen de sus edificios.
Tras la conferencia se abrirá la exposición 'Hacia una tradición viva. José Antonio Coderch 'que continúa su itinerancia por las sedes del COAC. Una selección de la muestra se podrá ver en Figueres y, otra, se podrá ver en la Sociedad La Fraternal de Espolla donde tendrá lugar la inauguración el jueves 20 de julio, a las 19 horas. En esta exposición el comisario, el doctor arquitecto Antoni Compañeros, propone explorar algunas de las intenciones presentes en la obra de José Antonio Coderch que conforman unas actitudes, una manera de hacer y una sensibilidad, que se reflejan en su obra arquitectónica, aunque hoy vigente.
La Delegació de l'Alt Empordà inicia el cicle Síntesis Arquitectòniques
Després de la conferència s’obrirà l’exposició ‘Vers una tradició viva. José Antonio Coderch’ que continua la seva itinerància per les seus del COAC. Una selecció de la mostra es podrà veure a Figueres i, una altra, s’exposaran a la Societat La Fraternal d’Espolla on tindrà lloc la inauguració el dijous 20 de juliol, a les 19 hores. En aquesta exposició el comissari, el doctor arquitecte Antoni Companys, proposa explorar algunes de les intencions presents en l’obra de José Antonio Coderch que conformen unes actituds, una manera de fer i una sensibilitat, que es reflecteixen en la seva obra arquitectònica, encara avui vigent.
Hacia una tradición viva. José Antonio Coderch
La Delegación del Empordà del Colegio de Arquitectos de Catalunya acoge la exposición 'Hacia una tradición viva. José Antonio Coderch'. La muestra se podrá visitar en Figueres a partir del 6 de julio, y en Espolla dónde se realizará el acto inaugural, el 20 de julio, y se podrá visitar hasta el 28 de agosto. El acto inaugural contará con el arquitecto y comisario de la exposición, Antoni Compañeros, que presentará la muestra.
Con este título el comisario nos propone explorar algunas de las intenciones presentes en la obra de José Antonio Coderch que conforman unas actitudes, una manera de hacer y una sensibilidad, que se reflejan en su obra arquitectónica, todavía hoy vigente.
"Hacia una tradición viva. José Antonio Coderch" tiene como documentación básica el material que sirvió de base al comisario para la elaboración de su tesis doctoral presentada en 1993 en torno a la obra de Coderch, con un estudio del conjunto de la obra, estableciendo relaciones a partir de los primeros proyectos y mostrando la continuidad en su manera de proyectar. Así, se revisan una serie de proyectos a partir de los documentos originales, se muestran imágenes de las que hizo un seguimiento el fotógrafo Francisco Catalán Roca, y se enuncian unas notas que indican la continuidad en su obra. También incluye proyectos no publicados en las monografías del arquitecto, así como anteproyectos de trabajos más conocidos.
José Antonio Coderch fue un apasionado de la arquitectura, el hombre, el estudio de la manera de vivir, la tierra y la naturaleza. Fue un humanista y, por tanto, la exposición contribuye a dar a conocer esta tradición viva que él empezó.
Con la colaboración de:

Síntesis Arquitectòniques en Figueres: "Detalles en la obra de J.A. Coderch" d'Isabela de Renteria
El Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluny (COAC) inicia el jueves 6 de julio la segunda edición del ciclo de conferencias Síntesis Arquitectónicas donde profesionales de las Comarcas de Girona presentarán sus tesis doctoral centrada en temáticas donde la arquitectura es la protagonista.
La primera de las presentaciones, que se realizará en la Delegación del Alt Empordà del COAC, ila realizará Isabela de Rentería, doctora arquitecto por la Universidad Ramon Llull, con la tesis "Detalles en la obra de J. A Coderch", donde analiza la obra de JA Coderch desde el detalle constructivo. Coderch pone especial énfasis en su definición, y sin abandonar un fuerte arraigo en la tradición, provoca cambios en las soluciones al uso, que contribuyen a transformar la imagen de sus edificios. Se parte de la base de que los detalles son inseparables del proceso de proyecto, cuyos objetivos comparten; y acaban siendo la expresión material de la búsqueda de una determinada forma de hacer arquitectura.
La segunda lectura, que tendrá lugar en la sala de actos Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC el 13 de julio, airá a cargo de Antoni Pérez Mañosas, doctor arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con la tesis "Mitad fábrica mitad convento": la casa Tàpies”. El tema central del trabajo es la casa que el arquitecto José Antonio Coderch proyectó para el artista Antoni Tàpies y su familia en un proceso que duró des de 1960 hasta 1963. La casa ha sido estudiada abastamente como objecto arquitectónico y no es la intención del autor continuar exclusivamente por este camino. A menudo se aborda el estudio de una obra arquitectónica (el proceso de proyectación y su materialización) como un objeto de conocimiento aislable en el tiempo, aunque se le sitúe dentro de un contexto histórico. En la tesis se intenta ampliar el ámbito de estudio, en el sentido de considerar la casa como un ser que tiene una vida propia, y no únicamente como una obra fijada en las fotografías que Català Roca o Casali hicieron con la casa en el momento en que las obras de arquitectura tienen una apariencia de objeto perfecto y nuevo. La vida en la casa y la vida de la casa.
Cerrará el ciclo la Delegación Garrotxa-Ripollès que acogerá la presentación de Toni Gironès, doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Catalunya, el 27 de julio. El autor nos presentará la tesis "Arquitecturas espontáneas, reflexiones sobre constantes en arquitectura: la península del Cabo de Creus, una topografía en el tiempo", que se centra en un caso de estudio concreto y en una geografía muy determinada, la península del Cabo de Creus y sus aproximadamente 10.000Ha de superficie terrestre. A caballo de las dinámicas naturales y de la intervención humana esta geografía ha sido sistemáticamente intervenida, necesitando construir una suma de grandes extensiones de plano horizontal para poder cultivar. La construcción de esta gran infraestructura agrícola ha materializado únicamente con la piedra del lugar, generando todo un sistema de condiciones vinculadas con la habitabilidad y de las que se derivan diferentes tipos y soluciones que nos hablan de lo más esencial en arquitectura .
Todas las presentaciones tendrán lugar a las 19 horas.
