Propers Actes
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Más de noventa Colegios y asociaciones profesionales nos posicionamos frente al Referéndum
El Colegio de Arquitectos se ha adherido al documento "Colegios Profesionales y Asociaciones de Catalunya ante el referéndum", a través del cual las instituciones firmantes solicitan que los ciudadanos de Catalunya puedan ejercer todos sus derechos democráticos, entre ellos los de voto y de expresión, sin limitación y en libertad. Los colegios firmantes reconocemos el Parlamento de Catalunya como la institución democrática donde se manifiesta la voluntad popular del país y reiteramos nuestro apoyo al Derecho a Decidir de los ciudadanos de Catalunya.
Contenido del documento
"Ante la convocatoria del Referéndum de Autodeterminación del 1 de octubre por parte del Gobierno de la Generalitat, de acuerdo con la Ley aprobada por el Parlamento de Catalunya, y la suspensión posterior promovida por el Gobierno de España con su recurso ante el Tribunal Constitucional, los Colegios y Asociaciones profesionales abajo firmantes:
Lamentamos que este Referéndum no se haya podido convocar de manera acordada.
Reconocemos el Parlamento de Catalunya como la institución democrática donde se manifiesta la voluntad popular del país.
Reiteramos nuestro apoyo al Derecho a Decidir de los ciudadanos de Catalunya.
En consecuencia:
Nos reafirmamos en la convicción que un Referéndum es una herramienta inclusiva, que ha de permitir la libre expresión de los diversos posicionamientos que los ciudadanos de Catalunya tengan respecto a la relación política de Catalunya con el Estado español.
Recordamos que la cultura democrática reclama soluciones políticas a los problemas políticos y que la ley ha de responder siempre a la voluntad democrática adecuadamente expresada. EI mecanismo fundamental de que disponen las sociedades modernas a tal efecto es el conocimiento y la validación de la voluntad mayoritaria del pueblo que se expresa con el voto secreto y libre.
Teniendo en cuenta que la nuestra es una sociedad libre, pacífica y abierta, pedimos:
Que se facilite y promueva un debate democrático plural, en igualdad de condiciones y sin amenazas, entre las legítimas opciones –Sí, No, Blanco o Abstención– hoy presentes en Catalunya,
Y que los ciudadanos de Catalunya puedan ejercer todos sus derechos democráticos, entre ellos el de voto y de expresión, sin limitación y en libertad.
Septiembre de 2017"
Colegios y Asociaciones firmantes:
Colegio de Médicos de Barcelona
Colegio de Arquitectos de Catalunya
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Catalunya
Asociación de Ingenieros Industriales de Catalunya
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya
Colegio de Médicos de Girona
Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona
Colegio de Fisioterapeutas de Catalunya
Colegio Oficial de Psicología de Catalunya
Colegio Oficial de Trabajo Social de Catalunya
Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya
Colegio de Diseñadores de Interiores y Decoradores de Catalunya
Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Girona
Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Girona
Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Catalunya
Colegio de Pedagogos de Catalunya
Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Catalunya
Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona
Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación
Colegio Oficial de Bibliotecarios-Documentalistas de Catalunya
Colegio Oficial de Ingeniería Técnica en Informática de Catalunya
Colegio de Geólogos de Catalunya
Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya
Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Catalunya
Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya
Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria
Consejo de Colegios de Agentes Comerciales de Catalunya
Colegio Oficial de Ambientólogos de Catalunya
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Catalunya
Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Catalunya
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Catalunya
Colegio de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo de Catalunya
Asociación Profesional de Agentes Rurales de Catalunya
Descárgate el texto del documento aquí.
Catalonia agrees to develop a National Deal for Urban Renewal
The aim of the future deal is to turn around the actual urban renewal situation in Catalonia and Spain, two of the territories where less rehabilitations are held from all around Europe. To do so, a transversal, integral an complete perspective of the urban renewal is adopted, either from the interventions in public and private space and its effects on the people's quality of life.
The Architects Association of Catalonia (COAC) proposed the initiative, which was born as a result of the debates celebrated through the Architecture Congress 2016, and was brought to the Department of Governation, Public Administration and Housing as well as to the Department of Territory and Sustainability. (Consult the proposal of agreement approved by the Catalan Government Board March 2017).
Due to the reality of the field, both departments considered the COAC's document was appropiate and necessary and agreed to start elaborating a national agreement. Additionally, the Architects Association of Catalonia assumed the secretary functions, which develop the coordination of the Impulse Group, the Strategic Council and the Deal Table. It also contemplated the the creation of a documentary file regarding the challenges and the areas of work undertaken, as well as the expert's involvement and the concretion of the agreement measures.
The future deal is born with supports of many kinds and the participation of multiple departments from the Generalitat, such as Health, Business and Knowledge, Culture, Education, Economy or Work; from public administrations like Barcelona City Hall, Diputacions or town associations, professional organizations, public bussinesses, trade unions and enterprises and agents from the university field, just to mention some of them.
The agreement, key to renew cities and people's lives
The aim of the agreement is none but to define a new framework for public policies (economical, legislative or social) and for private initiatives related to urban renewal and rehabilitation. More especifically, the goals are set in the following areas: welfare and comfort of people, social cohesion, prevention and correction of inequalities and vulnerabilities, energetic transition and drecrease of CO2 emissions, circular economy, introduction of new and better compensations, access to housing and application of new technologies.
The National deal for Urban Renewal will also be written according to the Sustainable Development Goals, the Paris Agreement and the Urban Agenda of Catalonia, this last one run by the Department of Territory and Sustainability so as to adapt the guidelines of the Urban Sustainable Development of the UN to the Catalan reality.
Presentation of the future Agreement
Next 5th September at 5pm, Councelor of Governation, Public Administration and Housing, Meritxell Borràs; Councelor of Territory and Sustainability, Josep Rull; and dean of the Architects Association of Catalonia, Lluís Comerón, will present the government's agreement and the deal's goals.
El Govern dóna llum verda al futur Pacte Nacional per a la Renovació Urbana
El futur pacte té per objectiu revertir l’actual situació de la renovació a Catalunya i Espanya, un dels territoris que menys rehabiliten a tot Europa. Per fer-ho possible, s'adopta una perspectiva transversal, integral i completa de la renovació urbana, ja sigui des del punt de vista de les intervencions en l’espai públic i privat com en els seus efectes en la qualitat de vida de les persones.
La iniciativa neix arran d'una proposta del COAC sorgida a partir dels debats del Congrés d'Arquitectura 2016 i que el Col·legi d'Arquitectes va traslladar al departament de Governació, Administracions Públiques i Habitatge i al de Territori i Sostenibilitat. (Consulteu la proposta de pacte aprovada per la Junta de Govern del COAC el març de 2017)
Donada la realitat del sector, ambdues conselleries van considerar pertinent la petició del Col·legi i han liderat la posada en marxa de la seva elaboració. Així mateix, el Col·legi d'Arquitectes assumeix les funcions de la secretaria, la qual desenvolupa la coordinació del Grup d’Impuls, el Consell Estratègic i la Taula del Pacte (els òrgans de Governança), la creació d’un arxiu documental sobre els reptes i les línies de treball del pacte, la gestió dels experts involucrats i la concreció de mesures d’impuls del pacte.
El futur pacte gaudeix del suport i la participació de diversos departaments de la Generalitat, com són els de Salut, Empresa i Coneixement, Cultura, Ensenyament, Economia o Treball; d’estructures de l’administració com l’Ajuntament de Barcelona, les Diputacions o les associacions municipalistes, així com de col·legis professionals, empreses públiques, associacions sindicals i empresarials, representants del sector universitari i del teixit associatiu, entre altres.
Instrument clau per renovar les ciutats i la vida de les persones
L’objectiu del pacte és definir el nou marc d’actuació per a les polítiques públiques (econòmiques, legislatives o socials) i les iniciatives privades en matèria de renovació urbana i rehabilitació. Algunes de les seves línies d’actuació són el benestar i confort de les persones, la cohesió social i prevenció i correcció de desigualtats i vulnerabilitats, la transició energètica i la reducció d’emissions en CO2, l’economia circular i col·laborativa, la introducció de noves i millors prestacions, l’accés a l’habitatge i a la ciutat i l’aplicació de les noves tecnologies, entre d'altres.
Aquesta iniciativa està alineada amb els Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de les Nacions Unides, amb l’Acord de París i amb l’Agenda urbana de Catalunya, que impulsa el Departament de Territori i Sostenibilitat per transposar i adaptar a la realitat catalana les directrius de desenvolupament urbà sostenible de l’ONU.
Presentació al COAC del futur Pacte
El proper 5 de setembre a les 17 h, la consellera de Governació, Administracions Públiques i Habitatge, Meritxell Borràs; el conseller de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull; i el degà del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, Lluís Comerón, presentaran al COAC l'acord de govern i els objectius del futur pacte.
Recupera la sessió:
El Gobierno da luz verde al futuro Pacto Nacional para la Renovación Urbana
El futuro pacto tiene por objetivo revertir la actual situación de la renovación en Cataluña y España, uno de los territorios que menos rehabilitan en toda Europa. Para hacerlo posible, se adopta una perspectiva transversal, integral y completa de la renovación urbana, ya sea desde el punto de vista de las intervenciones en el espacio público y privado como en sus efectos en la calidad de vida de las personas.
La iniciativa nace a raíz de una propuesta surgida a partir de los debates del Congreso de Arquitectura 2016 y que el Colegio de Arquitectos trasladó al departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda y al de Territorio y Sostenibilidad. (Consultad la propuesta de pacto aprobada por la Junta de Gobierno del COAC en marzo de 2017)
Dada la realidad del sector, ambas consejerías consideraron pertinente la petición del Colegio y han liderado la puesta en marcha de su elaboración. Asimismo, el Colegio de Arquitectos asume las funciones de la secretaría, a quien le corresponde la coordinación del Grupo de Impulso, el Consejo Estratégico y la Mesa del Pacto (los órganos de Gobernanza), la creación de un archivo documental sobre los retos y las líneas de trabajo del pacto, la gestión de los expertos involucrados y la concreción de medidas de impulso del pacto.
El futuro pacto goza del apoyo y la participación de varios departamentos de la Generalitat, como son los de Salud, Empresa y Conocimiento, Cultura, Enseñanza, Economía o Trabajo; de estructuras de la administración como el Ayuntamiento de Barcelona, las Diputaciones o las asociaciones municipalistas, así como de colegios profesionales, empresas públicas, asociaciones sindicales y empresariales, representantes del sector universitario y del tejido asociativo, entre otros.
Instrumento clave para renovar las ciudades y la vida de las personas
El objetivo del pacto es definir el nuevo marco de actuación para las políticas públicas (económicas, legislativas o sociales) y las iniciativas privadas en materia de renovación urbana y rehabilitación. Algunas de sus líneas de actuación son el bienestar y confort de las personas, la cohesión social y prevención y corrección de desigualdades y vulnerabilidades, la transición energética y la reducción de emisiones en CO2, la economía circular y colaborativa, la introducción de nuevas y mejores prestaciones, el acceso a la vivienda ya la ciudad y la aplicación de las nuevas tecnologías, entre otros.
Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con el Acuerdo de París y con la Agenda urbana de Cataluña, que impulsa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para transponer y adaptar a la realidad catalana las directrices de desarrollo urbano sostenible de la ONU.
Presentación en el COAC del futuro Pacto
El próximo 5 de septiembre a las 17 h, la consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs; el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull; y el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lluís Comerón, presentarán en el COAC el acuerdo de gobierno y los objetivos del futuro pacto.
Recupera la sesión: