“L’H: Hub of Hubs. Social challenges and urban reprogramming”

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
ATENCIÓN: Con motivo de las obras en Plaça Nova, esta exposición finalizará el miércoles 25 de agosto. Disculpad las molestias.
Gracias a sus ideas innovadoras, especialmente en materia de vivienda social, la ciudad de Viena desempeña desde hace mucho tiempo un papel pionero en el debate global sobre nuevas estrategias de diseño y puesta en práctica de modelos de viviendas y desarrollos urbanos de vanguardia. A partir de aspectos urbanísticos y sociales no sólo se han realizado proyectos de calidad excepcional en toda la ciudad, sino que también se han revitalizado barrios enteros o creado otros nuevos. Estos conceptos, cuyas raíces históricas se remontan a la "Viena Roja", representan oportunidades dinámicas para mejorar la calidad de vida en la metrópolis contemporánea mediante la creación de entornos vitales modélicos.
El modelo vienés: Viviendas para la ciudad del siglo XXI ofrece un recorrido por sesenta proyectos de referencia de los últimos cien años. Asimismo, pone especial atención al arte en el espacio público que desde la Primera República acompaña a la vivienda de propiedad municipal.
La exposición, comisariada por Wolfgang Förster y William Menking, diseñada por MVD Austria y organizada en Barcelona por Lorenzo Kárász, director de Guiding Architects Barcelona, se inaugura el próximo 15 de julio a las 17h con un debate de apertura con Bettina Götz y Richard Manahl del estudio de arquitectura austríaco ARTEC y el arquitecto y catedrático de Teoría e Historia de Arquitectura, Josep Maria Montaner.
AFORO COMPLETO en el debate de apertura. Síguelo en directo aquí.
A partir del próximo lunes 28 de junio, la Demarcación de Lleida acoge la exposición itinerante de los Premios AJAC XII, que reúne los 25 proyectos galardonados en la última edición de los premios para jóvenes arquitectos, que este año celebran los 25 años.
Los galardones recogen diversos ámbitos de la arquitectura, entre ellos el de obra nueva y rehabilitación, urbanismo y paisaje, arquitectura efímera, diseño interior, procesos participativos, PFC o proyectos de máster habilitante, e investigación y/o teoría de la arquitectura.
El diseño y producción de la muestra ha ido a cargo de los arquitectos Aida Adcock y Íngrid Moreno, ganadoras del concurso convocado en paralelo a los mismos premios. Bajo el nombre "Estructures domestiques(ticables)", una serie de combinaciones y disposiciones de una escalera, pinzas y cintas componen la estructura de soporte de las propuestas.
PREMIOS AJAC. Los Premios de la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña, que este año celebran los 25 años de trayectoria, se celebran bianualmente desde 1996. Los galardones alternan la convocatoria de estos con un año entero en que la agrupación se dedica a hacer difusión los ganadores mediante la publicación de las propuestas premiadas, una exposición itinerante por todo el territorio y las jornadas "Inexperiències", donde los equipos premiados tienen la oportunidad de explicar su trabajo ante el público y generar debate. #PremisAJACXII
Como novedad de la última edición se ha apostado por la accesibilidad, la sostenibilidad (de la mano de un premio especial ofrecido por la agrupación AUS), y puesto en valor los derechos laborales de los jóvenes arquitectos