Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Cinco céntimos de creación local. Francesc Figueras de Ameller. El arquitecto municipal
La Demarcación de Girona del COAC colabora en el ciclo Cinco céntimos de creación local que este 2021 tiene como eje vertebrador la arquitectura. Se versarán las figuras de cuatro arquitectos destacados de la historia más reciente de Banyoles - Francesc Figueras de Ameller, Jordi Masgrau Boschmonar, Jeroni Moner Codina y Josep Riera Micaló - y se profundizará, a través de 4 charlas, en los principales proyectos que llevaron a cabo en la ciudad con el testigo de las personas que tuvieron la oportunidad de conocerlos a fondo o que han trabajado su obra. El ciclo finalizará con una visita guiada que permitirá conocer los principales proyectos que los cuatro protagonistas desarrollaron en Banyoles y, de paso, descubrir el rico patrimonio arquitectónico de la ciudad.
La primera de las sesiones tendrá lugar en el Auditorio del Ateneo de Banyoles el martes 2 de febrero (20 horas), y estará dedicada al arquitecto Francesc Figueras de Ameller, que fue arquitecto municipal desde el 1928 hasta el 1972. También realizó la planificación urbana de Banyoles e inspiró y ayudó a ejecutar muchos proyectos de la ciudad del siglo XX, como por ejemplo las obras del nuevo cementerio (1931-1954), los baños públicos (1935-1937), el matadero municipal (1933-1940) y un gran número de viviendas unifamiliares.
La charla será conducida por los arquitectos Marc Riera y Pau Sarquella, coordinadores del ciclo, y contará con Josep Maria Figueras, Joan Falgueras y Joan Antón Abellán, encargados de glosar la figura del arquitecto.
Las siguientes jornadas estarán dedicadas a Jordi Masgrau, con Xavier Masgrau, Josep Maria Birulés y Roser Masgrau (9 de febrero); Jeroni Moner, con Rosa Lluch, Arcadi Pla i Lluís Pau (16 de febrero); y Josep Riera, con Doli Guix, Frederic Cabré y Joan Solana (23 de febrero). La visita arquitectónica está programada por el sábado 6 de marzo.
Cinco céntimos de creación local es un ciclo que quiere reivindicar la producción cultural de la comarca en diferentes ámbitos, un espacio que nació con el objetivo de potenciar los autores propios de Banyoles y del Pla de l'Estany, y difundir su obra más allá del conocimiento de los expertos. Se dirige a cualquier persona que quiera descubrir la enorme capacidad creativa de autores y autoras, artistas o personajes vinculados con el territorio a partir de conversaciones entre personas que los conocieron, tanto desde el punto de vista profesional como personal o familiar.
ASISTENCIA A LES CONFERENCIAS
Se debe retirar previamente la entrada en el web cultura.banyoles.cat, o bien a la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, mediante cita previa a www.banyoles.cat o llamando al 972 57 00 50. En caso de que queden entradas, se podrán retirar una hora antes del inicio de las charlas a la taquilla del Auditorio del Ateneo.
Organiza
Ayuntamiento de Banyoles, Biblioteca de Banyoles, el Centre de Estudios Comarcales de Banyoles, Ateneo de Banyoles y Cultura Banyoles.
Colabora
Demarcación de Girona del COAC, Red de Archivos Comarcales y Consorcio para la normalización lingüística. CNL de Girona. SCC del Pla de l’Estany.

Conferencia: "Renaturalización de espacios educativos, patios escolares por el clima"
La Demarcación de Lleida del COAC organiza, conjuntamente con diversas entidades, la formación virtual "Renaturalitzación de espacuios educativos. Patios escolares por el clima".
Esta formación se realitzará el jueves, 28 de enero de 2021 de 17:30 a 19:00h e irà a cargo de El Globus Vermell, colectivo de arquitectos con el objetivo de empoderar a las personas en la creación de entornos construidos más sanos y sostenibles.
La transformación física, pedagógica y metodológica que las escuelas están viviendo es fruto de nuestro tiempo, de un momento histórico que supone, en las comunidades humanas que habitamos el planeta, unos profundos cambios culturales que exigen una adaptación más flexible, sostenible y consciente en los espacios, los tiempos y los valores.
El cambio de los centros educativos no es lineal, ni la respuesta unidireccional; supone la adecuación física de los espacios, pero también una nueva mirada integral, renaturalitzadora y embellecedora sobre estos.
Desde esta perspectiva se presentan 2 ejemplos de transformación de espacios educativos que sirvan de inspiración a estos procesos: Arquiescola i Patis x Clima.
A la vez, en este acto se presentará el proyecto: "Espacios que educan, patios para todo el mundo" que viene impulsado por el trabajo colectivo de la Asociación Llavors de Vincle, la demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Departamento de Educación, el Ayuntamiento de Lleida y el equipo de Gestions Creatives de la Facultad de Educación, Psicología y Trebajo Social (UdL), con la finalidad de promover proyectos participativos de redisseño de los patios escolares con intencionalidad educativa.

Conferencia de Anna Bofill
El jueves, 28 de enero de 2021 a las 19.30h la Doctora Arquitecta, Anna Bofill Levi nos explicará cómo se proyectó y concibió el Barri Gaudí de Reus, un referente ineludible de nuestra arquitectura. Una conferencia online ofrecida por la Demarcación de Tarragona del COAC.
Se necesita inscripción previa:
APUNTATE AQUÍ
La sesión se ofrecerá por streaming mediante la plataforma Microsoft Teams. Sigue la sesión en este Enlace de Conexión en Directo.
A través de su visión como arquitecta, música y feminista, Anna nos hablará de su aportación a la arquitectura modular y a la concepción de otras formas de vivir en comunidad.
Su búsqueda se materializa con su tesis doctoral y con 11 años de investigación conjunta con el equipo multidisciplinar ‘El Taller d’Arquitectura’, que comienza con El Barri Gaudí de Reus y acaba con la construcción del Walden 7, del que ella, hoy en día, sigue siendo parte activa.
Presentará el acto la arquitecta Maria Rius Ruiz.

Hablamos de urbanismo de género en el ciclo "Las mujeres hacemos"
El Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas del COAC continúa con el ciclo de charlas “Las mujeres hacemos”. Bajo el título “Hacemos ciudad”, el lunes 18 de enero a las 18.00 h se podrá seguir en línea una conferencia y mesa redonda sobre urbanismo de género.
El objetivo es exponer los retos a los que se enfrentar la ciudades y como dar respuesta a través de la perspectiva de género, la cual defiende que las ciudades se tienen que pensar teniendo en cuenta las diferentes circunstancias vitales, no solo para las actividades productivas sino también a las cures. El urbanismo de genero plantea una ciudad más amable, más cercana, con espacios que nos hagan sentir más cómodos y seguros, como una extensión de nuestra casa.
La sesión contara con la participación de Noelia González Sigüenza, arquitecta-urbanista, arquitecta municipal del Ayuntamiento del Vendrell; Mónica Beguer Jornet, arquitecta-urbanista, socia fundadora del despacho de urbanistas TerritorisXLM; Julia Goula Mejón, arquitecta, cofundadora de Equal Saree y Greta Tresserra, arquitecta especializada en desarrollo sostenible de ciudades y territorios. Se explicarán diferentes actuaciones realizadas con perspectiva de género y posteriormente se comentaran sus experiencias.
Presentará el evento Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona.
La sesión se podrá seguir a través de Microsoft Teams. Próximamente se abrirán las inscripciones.
Ciclo de charlas "Las mujeres hacemos"
El ciclo organizado por el Grupo Abierto de Mujeres Arquitectas se enmarca en el punto 7 del decálogo "Nuestro clamor por la equidad", de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, que establece que "el Colegio debe implementar paritariamente la visibilización de las mujeres en el mundo profesional".
