Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Vectors de futur

Cataluña inter-operable. La oportunidad del cambio de toda la red catalana a ancho ferroviario estándar

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El lunes 30 de septiembre a las 18.30 h celebraremos una nueva sesión del ciclo "Vectores de futuro", organizada por el COAC, FemVallès y el Colegio de Ingenieros Industriales, junto con FERRMED y la Fundació Bosch i Cardellach. La jornada tendrá lugar en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales.

CATALUÑA INTER-OPERABLE
La oportunidad del cambio de toda la red catalana a ancho ferroviario estándar

El ancho ferroviario ibérico supone un obstáculo de relación con Europa. Una doble red no es viable y el llamado “tercer hilo” no resuelve adecuadamente el problema. Se propone, por tanto, unificar la red y se prevé que no sería tan complejo ni costoso, con unos resultados de fortalecimiento de la red que sería inter-operable y mucho más robusta, tal y como solicita la Unión Europea.

PROGRAMA:

· Bienvenida a cargo de Guillem Costa Calsamiglia, decano del COAC; Narcís Armengol, decano del Colegio de Ingenieros Industriales, y Antoni Abad, presidente de FemVallès.
· Ponencia a cargo de Manel Larrosa, arquitecto y urbanista
· Debate con los miembros de la fila cero y el público

Es necesaria la inscripción previa.

VECTORES DE FUTURO
El objetivo del ciclo, iniciado el 2023, es debatir temas estratégicos, áreas de desarrollo y oportunidades de mejora infraestructural, económica y de gobernanza en el contexto territorial catalán. 

Podéis recuperar los vídeos de las sesiones anteriores:
· Transcendiendo el Área Metropolitana. 3r túnel de Cercanías por el litoral
· Cataluña ferroviaria. Regionales en alta velocidad y modelo de país
· Descentralización de Barcelona y gobierno metropolitano

Organiza:



Coorganiza:

PDF version

¿El problema de acceso a la vivienda tiene solución? Clausura del máster MDEI+i de la Escola Sert

Imatge: 
Freepik

El próximo 18 de julio a las 9.15 h, la Escola Sert del COAC celebrará la clausura de la 5ª edición del Máster en Dirección de Empresas Inmobiliarias Innovadoras (MDEI+I).

La jornada lleva por título "Políticas de vivienda y suelo: una visión comparada. ¿El problema de acceso a la vivienda tiene solución?", y está abierta al público.

PROGRAMA:

09:15 h Recepción de asistentes

09:30 h Inauguración de la Sesión de Clausura de la 5ª edición del Máster
· Ana Puig-Pey y Marc Torrent, directores del MDEI+i

09:45 h Análisis comparado de las políticas de vivienda y suelo en Europa
· Federico Nahuel Lazzari, secretario general de Build Europe
· Modera: Ana Puig-Pey, directora del Máster

10:45 h Coloquio

11:00 h Pausa-Café

11:30 h Mesa redonda: Políticas de vivienda y suelo. ¿El problema de acceso a la vivienda tiene solución?
· Marina Berasategui, secretaria de Vivienda, Generalitat de Catalunya
· Joan Ramon Riera, comisionado de Vivienda, Ajuntament de Barcelona
· Elena Massot, vicepresidenta de APCE y CEO del Grupo Vertix
· Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC
· Modera: Marc Torrent, director del Máster

12:30 h Coloquio

13:00 h Presentación de Alumni - Escola Sert
· Alberto López, coordinador Escola Sert

13:30 h Clausura
· Xavier Vilajoana, presidente de APCE


¡Inscríbete!

PDF version

Rehabilitación de las Curtidurías de Vic

Imatge: 
© Ajuntament de Vic

La Demarcación de las Comarcas Centrales del Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la colaboración del Ayuntamiento de Vic, organiza el viernes 28 de junio a las 18 h, una conferencia sobre la rehabilitación de las Curtidurías de Vic, a cargo de Elisenda Foradada y Mireia Noguera, arquitectas municipales de Vic y redactoras del proyecto. El acto se celebrará en la sala de actos del COAC Vic e incluirá una visita guiada posterior a las Curtidurías recientemente rehabilitadas (con inscripción previa).

Detalles del acto:

  • Conferencia: "Rehabilitación de las Curtidurías de Vic"
    • Ponencia a cargo de: Elisenda Foradada y Mireia Noguera, arquitectas municipales de Vic y redactoras del proyecto
    • Lugar: Sala de Actos del COAC Vic
    • Abierta al público
  • Seguidamente visita guiada: Visita a las Curtidurías rehabilitadas
    • Inscripción previa: La visita es exclusiva para arquitectos y requiere inscripción previa (*aforo limitado).
    • Inscripciones: formaliza su inscripción a la visita aquí (últimas plazas)  

Este evento ofrece una oportunidad única para conocer los detalles del proceso de rehabilitación de uno de los espacios mas emblemáticas de Vic, así como para visitar las Curtidurías recientemente rehabilitadas. No se pierdan esta ocasión de formar parte de un encuentro profesional enriquecedor y exclusiva para los miembros de nuestro colectivo.

*se planteará una segunda visita guiada si hay demanda

 

PDF version

Síntesis Arquitectónicas 2024. Espacio Nube: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectes, a cargo de Jaume Prat.

Imatge: 
© Jaume Prat

La tercera y última sesión del ciclo Síntesis Arquitectónicas 2024 estará a cargo del Dr.Jaume Prat Ortells, quien presentará su tesis doctoral 'Espacio Nube: una tesis sobre las atmósferas de RCR arquitectes', el viernes 28 de junio, a las 19 horas, en la sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC.El autor comenzó a hacerla antes de saber que la estaba redactando: obras visitadas, horas de conversación, conocer colaboradores, clientes, amigos. Unos años y muchas, demasiadas dificultades después, la primera tesis monográfica sobre ellos ha servido para contestar la pregunta que da razón a la tesis: ¿Qué es lo más importante de vuestra arquitectura?

Jaume Prat Ortells
Es arquitecto por la ETSAB desde 2002 y obtuvo su doctorado en 2024, definiéndose como crítico de arquitectura. Profesor de proyectos en la ETSAB desde 2018, ha colaborado con diversas revistas digitales y en papel, y ha participado como jurado y conferenciante en universidades de España y México. Su tesis doctoral es la primera monografía leída sobre el estudio RCR, con quienes también ha colaborado durante diez años en su workshop de verano.

Actualmente, comisaría junto con Ana Amado y Xevi Bayona la primera exposición resultante de un concurso público para la Casa de la Arquitectura de Madrid. En 2016, comisarió el pabellón de Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia con la exposición "Aftermath, architecture beyond architects", en colaboración con Isaki Lacuesta y Jelena Prokopljevic. Además, ha sido asesor de contenidos de la serie documental "Escala Humana", emitida por TVE durante cuatro temporadas, que recibió varios galardones.

Es autor del libro "Coordenadas para el próximo milenio", editado por Arquine, y ha sido colaborador en las redes del Colegio de Arquitectos de Cataluña durante diez años. También es el autor y editor del blog www.jaumeprat.com, y desde 2022, autor y locutor del pódcast "El punto gordo". Finalmente, fue director del Blog de la Fundación Arquia durante el periodo 2022-2023.

PDF version

Pages